lunes, 20 de octubre de 2014


Museo de River Plate

 
Visita al Museo River Plate + Tour completo
Ser hincha de futbol es algo difícil de explicar, porque las pasiones no se explican, se viven. Viví tu pasión con esta visita al Museo de River Plate + Tour por el estadio Monumental y entrada a la cancha desde el túnel de visitantes.

Descubrí uno de los clubes más representativos de país con un esta visita que también incluye recorrido por el palco de honor en el piso superior, vestuario visitante y campo de juego. Los usuarios ingresarán al campo por el túnel del vestuario visitante.

¿Qué incluye la experiencia?
  • Entrada al museo.
  • Visita al palco de honor.
  • Visita al vestuario visitante.
  • Entrada al campo de juego desde el túnel visitante.

¿Cuánto dura la actividad?
  • La recorrida del museo es auto guiada y es de hasta 4 hs. Una vez que el usuario termina de visitar el museo, un guía llevará a los usuarios al palco de honor en el piso superior, luego al vestuario visitante, y finalmente al campo de juego.

¿En dónde se realiza?
  • La actividad se realiza en el Estadio River Plate, Nuñez.

¿En qué horarios se lleva a cabo?
  • Se puede disfrutar de esta experiencia de lunes a domingo de 10 a 18hs, incluyendo feriados y días en que se jueguen partidos en el estadio.

Otra Información:
  • Los días que haya partido no se podrá visitar el estadio ni el vestuario de visitantes.
  • El museo cuenta con un café y un local deportivo.
  • Hay guías bilingües.
  • Menores de 5 años pueden ingresar de manera gratuita.

Sobre el Proveedor
  • La historia del Club Atlético River Plate es la historia del equipo de fútbol más grande de la Argentina. Con 18 millones de hinchas, 81.000 socios, una treintena de campeonatos locales de la AFA y 5 copas internacionales.

¿Puedo Regalar esta Experiencia?
  • Todas las experiencias en Flipaste pueden enviarse como regalo. Podés elegir entre entregarlo vos impreso cuando quieras, que lo enviemos por mail al momento de realizarse la compra o por correo como un Voucher Regalo o Pack Premium. Además, el agasajado va a tener 30 días para cambiarlo por cualquier otra experiencia en Flipaste. Para regalar apretá el botón de comprar y cuando te pregunte el sistema, indicá que es para regalo.

Temaiken

El Bioparque Temaiken cuenta con todo para que la familia pase un dia espectacular. Una gran variedad de locales gastronomicos dispersos junto a amplios espacios para comer y relajarse compensan la gran caminata que sucede al recorrer tan inmenso parque.

Entradas para Temaiken

Temaiken: Entradas, precios, horarios, y promocionesCuenta con más de 2200 animales y una gran variedad de plantas autóctonas dispersas en 25 ambientes distintos que sustentan cada una de las especies que allí habitan. Por otro lado, Temaiken se divide en sectores donde tanto los grandes como los mas chicos podrán aprender sobre la vida animal de una manera didáctica.

Sectores de Temaiken

  • Acuario: En el acuario tiburones, rayas y chuchos nadarán juntos con otras especies autóctonas del Mar Argentino a escasos centímetros de los visitantes.
  • Centros Interactivos: Los centros estan equipados con alta tecnología y logran despertar la curiosidad de todos y propone una acción directa para ayudar a ayudar a nuestro medio ambiente.
  • Patagonia viva: Desde la Cordillera de los Andes al Océano Atlántico, es un encuentro con la naturaleza de la Patagonia y su fauna silvestre.
  • El agua cuenta su historia: Este centro propone conocer el agua y el origen de la vida. Y descubrir los misterios del mar admirando las criaturas que viven en los ríos y océanos. Creando conciencia del cuidado que debemos tener hacia ellas.
  • Cine 360º: Este cine a 360° cuenta con 8 pantallas envolventes ubicadas estrategicamente junto a los efectos especiales. La escenografía interior reproduce los diferentes ambientes del planeta: la selva tropical, los hielos antárticos, el bosque nevado y la montaña desértica. En ellos, réplicas de animales dotados de mecanismos robóticos, se mueven en sincronía con el audio y el video proyectado en las pantallas.
  • Plaza de las Sensaciones.
  • Pabellon Educativo.
Además cuenta con una Chacra donde los mas chicos podrán aprender a ordeñar vacas, alimentar terneros y variadas actividades dentro de los corrales de cabritos, ovejas y otras especies del campo.

Temaiken: Horarios

  • Invierno (desde el 01/03 al 30/11): Abierto de Martes a Domingo de 10 a 18 hs.
  • Verano (desde el 01/12 al 28/02): Abierto de Martes a Domingo de 10 a 19 hs.
  • Lunes: Abierto sólo los feriados.
  • Viernes Santo, 24, 25, 31 de Diciembre, y 1° de Enero: Cerrado.

Como llegar a Temaiken

El Bioparque Temaikén se encuentra ubicado en la Ruta 25, KM 1 en Escobar, Provincia de Buenos Aires.
En colectivo podes llegar tomando el semirápido de la línea 60, ramal Escobar, que sale desde Plaza Italia podrá llegar a la puerta de ingreso.
En auto solo hay que acceder a Panamericana y desviarse en el Ramal Pilar para luego volver a desviarse en el Ramal Excobar que se encuentra pasando el ramal Tigre y camino de buen Ayre. Por el Ramal Escobar se accede directamente al Temaikèn.
Además el parque cuenta con su propio estacionamiento con capacidad para 5000 vehículos.

Temaiken: Precios y entradas

Las entradas para Temaiken se pueden adquirir en la boleteria del mismo parque, por internet, teléfono, y en los puntos de venta de Ticketek.
Algo importante para destacar es que los menores de 3 años (sin cumplir) ingresan sin cargo. Y los chicos de 3 a 10 años inclusive abonan entrada como menor. Podrán ingresar hasta 3 menores por cada mayor de 18 años que los acompañe.


Museo del Inmigrante

LAS PUERTAS DEL PAÍS, AYER Y HOY

Es de hacer notar la valoración no solo del que llamamos Antiguo y definitivo Hotel de los Inmigrantes sino también del complejo que lo ha cobijado ayer y hoy en el predio de la Dársena Norte. Distintas eran las funciones antaño cuando: la recepción en puerto, el albergue, el control de la salud, la coordinación para el empleo y la residencia, eran ejes centrales de una política que diseñaba y ponía en marcha el arribo a aquella Argentina de puertas abiertas al mundo.

El proyecto de crear un museo de la inmigración reconoce como precursoras a las colectividades que, desde principios de la década del 70’ hasta la actualidad, persistieron en esta iniciativa, impulsando o acompañando las gestiones que con este fin se llevaron a cabo desde la Dirección Nacional de Migraciones.

En 1983, con motivo de las gestiones que junto con las colectividades llevaba adelante la Dirección Nacional de Migraciones, el Ministerio del Interior emitió la Resolución 320/83 por la cual encomendaba a esa Dirección, la realización de un estudio de factibilidad de creación de un museo que reviviera las circunstancias del hecho histórico de la inmigración en la Argentina. Fracasadas las gestiones para la donación de un edificio para instalar el museo, la Dirección Nacional de Migraciones inició estudios pertinentes para instalar el "Museo, Archivo y Biblioteca de la Inmigración" en un sector del edificio del Hotel de Inmigrantes.

El 20 de agosto de 1985, en el marco de las gestiones realizadas por la Dirección Nacional de Migraciones, el Ministerio del Interior emitió la Resolución 879/85 por la cual creó, en jurisdicción de la Dirección Nacional de Migraciones, el MUSEO, ARCHIVO Y BIBLIOTECA DE LA INMIGRACIÓN.
Cinco años más tarde, a la iniciativa de las colectividades se sumó la de diversos sectores, y el 19 de noviembre de 1990, por Decreto No. 2402, el Poder Ejecutivo Nacional declaró Monumento Histórico Nacional al conjunto del ex-Hotel de Inmigrantes.

En 1990, durante la gestión del Presidente Carlos Saúl Menem, por Decreto N ° 2402, los edificios del Hotel y Desembarcadero fueron declarados Monumento Histórico Nacional.

En 1997 el Ministerio del Interior creó el Programa "Complejo Museo del Inmigrante" con dependencia funcional de la Dirección Nacional de Migraciones. Se destinó como sede la totalidad del edificio del Hotel de Inmigrantes y su entorno, en jurisdicción de la Dirección Nacional de Migraciones.

En setiembre del 2013 gracias a la articulación institucional y operativa de la DNM con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) el Museo de la Inmigración reabrió sus puertas con una nueva propuesta desarrollada hoy en el ámbito del Tercer Piso del Hotel (Planta de antiguos dormitorios). La nueva propuesta retoma desde una perspectiva museográfica más contemporánea, el MUNTREF - Museo de la Inmigración , el que, desde un ámbito que le es propio, integra y articula en espacios aledaños, el Centro de Arte Contemporáneo (C.A.C.).



PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y SERVICIOS

Una dinámica diferente y multi e interdisciplinaria aparece ahora en el horizonte inmediato y genera nuevos desafíos, al integrarse y complementarse el Museo con una Universidad con un nítido perfil en materia de Arte, Cultura y Comunicación.

Alguna de estas propuestas:

vineta Muestras temporarias, temáticas o referenciales comienzan a planificarse en los meses sucesivos (La primera “España e Italia en la Inmigración) El nuevo proyecto exige entonces, una renovación en actividades y servicios acordes a la nueva propuesta y articular con mayor dinámica y eficiencia en la relación visitante-Museo.

Algunas de las líneas de acción tendientes a la difusión y divulgación de la temática son:

vineta Atención al público visitante en todas sus categorías (público general, estudiantes en todos sus niveles, especialistas, etc.)

vineta Visitas Guiadas, (para escolares y público en general)

vineta Atención personalizada, a investigadores, documentalistas, personas afines a la temática desde sus múltiples abordajes.

vineta Desarrollo, desplazamiento y presentación en todo el territorio argentino de de la Muestra Itinerante: “Argentina Tierra de Inmigrantes”, patrimonio de la DNM, que cumple con la Intención de federalizar la Propuesta del Museo, llevando a todos los habitantes del país su temática histórica y socio-cultural junto a su requerida Base de Datos de arribos de Inmigrantes al país.

vineta Presentación de la DNM y su Museo en los diferentes eventos públicos de impacto socio-cultural (Fiestas de Colectividades, Celebración de Fiestas Regionales, Tecnópolis, Feria del Libro, etc.)
















 

No hay comentarios.: